
Por qué, cuándo, cómo y qué se requiere para implementar un sistema de innovación
Más de 4.100 organizaciones de la región han manifestado su compromiso de trabajar por Medellín
La firma del Gran Pacto por la Innovación afirma su propósito de crear mayor valor para sus clientes, aumentar sus ventas y generar más y mejores empleos a través de la inversión en CT+i.
Uno de los programas reflejo de este propósito es Gestores de Innovación, con el que hemos entrenado a más de 800 personas de 420 organizaciones, que hoy lideran la transformación al interior de sus empresas.
Pese a lo anterior, desde Ruta N observamos cómo muchos esfuerzos por innovar se han visto frustrados en sus etapas tempranas e invitamos a los gerentes y socios a comenzar la implementación de un sistema de innovación por una reflexión acerca del por qué innovar o “caso para el cambio”, pues es desde ésta que podrás calcular las brechas de crecimiento y el espacio para innovar.
Entonces, ¿de dónde viene la presión por innovar?
- Incrementar el portafolio de productos o servicios.
- Generar mayor valor con el portafolio de productos o servicios y aumentar el margen de contribución.
- Aumentar las cuotas de mercado actuales.
- Conquistar nuevas geografías.
- Corregir problemas de desempeño y aumentar la productividad.
Después de entender la brecha de crecimiento es importante medir el perfil de innovación de la empresa; y la coherencia entre crecimiento versus la aversión al riesgo determinarán si el portafolio de proyectos que construya la empresa será exitoso o no.
Para entender el perfil de innovación debes saber si estás dispuesto a invertir en proyectos.
- Geografía: locales, regionales o globales.
- Tiempo: De largo, mediano o corto plazo
- Novedad: Disruptivos o incrementales
- Presupuesto: Grandes o pequeñas inversiones.
Finalmente, si entiendes de dónde proviene la presión y hay una brecha amplia y tu perfil de innovación permite retar la compañía, estás listo para comenzar a implementar un sistema de innovación.
Para lo anterior, desde Ruta N preparamos un modelo que te permitirá entender las bases conceptuales de la metodología y el proceso para implementar un sistema de innovación (Cartilla Gestores Metodología). Ponemos a disposición todas las herramientas, talleres y formatos (Cartilla Gestores Herramientas) y una bitácora (Cartilla Bitácora) que les servirá para planificar las actividades y resultados esperados para cada uno de los momentos de las fases.
Fase 0 | Fase 1 | Fase 2 | Fase 3 | Fase 4 |
---|---|---|---|---|
ALINEACIÓN DE EXPECTATIVAS | MIRADA INTERNA | MIRADA EXTERNA | RUTAS Y PORTAFOLIOS DE INNOVACION | CONSOLIDANDO EL SISTEMA |
Presentación del proyecto y alineación de expectativas | MEGA perfilada | Identificación de actores, redes, recursos, relevantes y extremos a la organización | Construcción de portafolio de innovacion H1 | Estrategia |
Plan de cultura | Establecimiento del comité de innovación | Insights | Arboles tecnologicos | Modelo de negocio |
Sistemas de innovación | Immersión en campo | Construccion de protafolio de innovacion H2 y H3 | Sistema definido para la organización | |
Procesos y cadena de la empresa | Brief de vigilancia tecnologica | Establecimiento de portafolio innovacion | Evaluación del portafolio de innovacion | |
Sistema de valor | ||||
Capacidades mendulares |