Oferta
Estado: activo
Financiación
Conoce las líneas de financiación que desde Ruta N, en alianza con otras entidades, tenemos activas para fortalecer a emprendedoras, emprendedores y estudiantes de la ciudad.

Presentación
-
Crowdfunding
Para Pymes que quieren crecer con un modelo colaborativo e inversionistas que les quieren ayudar a hacerlo
Presentación
La financiación colaborativa es un modelo bien conocido en todo el mundo, en el que algunas personas o empresas ayudan a otras personas o empresas con causas o proyectos específicos, dando dinero a cambio de recompensas. Ahora, con el apoyo de la Bolsa de Valores de Colombia, llegó A2censo a darle un nuevo enfoque a este modelo: lo convirtió en una alternativa de inversión a través de deuda, una plataforma en donde se encuentran Pymes e inversionistas para hacer crecer las empresas, los proyectos locales, el dinero y el país.
Esta es una alternativa para que las pequeñas y medianas empresas en crecimiento financien sus proyectos abriendo campañas en una vitrina comercial para que sean conocidos desde cualquier parte del mundo e inviertan en ellos. Del mismo modo, es una buena alternativa para que inversionistas con o sin experiencia hagan crecer su dinero invirtiendo desde bajos montos en proyectos de empresas colombianas.
En esta plataforma de inversión y financiación, que genera conexiones basadas en la confianza y el crecimiento colectivo, los empresarios deciden las condiciones para financiarse y los inversionistas eligen los proyectos con los que se identifican; procesos que están respaldados por un aliado estratégico -el Fondo Nacional de Garantías- que cubrirá parte del riesgo en el caso que haya un incumplimiento.
Beneficios
Si eres inversionista- Hacer crecer tu dinero invirtiendo el monto que quieras desde $200.000
- Diversificar tu portafolio de inversión
- Invertir fácilmente a través de una plataforma intuitiva y gratuita
- Invertir con un riesgo reducido, con una cobertura del Fondo Nacional de Garantías de, mínimo, el 50%.
- Podrás recibir préstamos desde 100 millones de pesos hasta un monto máximo que puede estar entre 3.000 y 10.000 SMMLV, y la tasa de interés la eliges tú.
- Podrás financiar cualquier proyecto productivo que tenga tu empresa, siempre y cuando sea para hacerla crecer y tenga un impacto positivo.
- Tendrás el apoyo de A2censo desde el momento de publicar tu campaña hasta el momento de hacer el pago de tu deuda, incluyendo toda la relación con los inversionistas.
- Tu campaña estará respaldada, además, por la Bolsa de Valores de Colombia y el Fondo Nacional de Garantías.
Requisitos
Si eres inversionista
Pueden ser personas con o sin experiencia en inversión que pueden ser naturales o jurídicas. Puede ser un inversionista no calificado pero, de serlo, deberá cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:- Tener un patrimonio igual o mayor que 10.000 SMMLV.
- Ser titular de un portafolio de inversión en valores, distintos valores de financiación colaborativa, igual o superior a 5.000 SMMLV.
- Tener la certificación de profesiobal del mercado como operador expedida por un organismo autorregulador del mercado de valores.
- Tener la calidad de entidad vigilada por la Superfinanciera.
- Ser un organismo financiero extranjero o multilateral.
- Ser una empresa legalmente constituida como persona jurídica en Colombia.
- Contar con al menos un año de operación y 12 meses consecutivos de ventas.
- Tener ventas anuales entre $900 millones y $50.000 millones de pesos.
- Contar con, al menos, un año de historial crediticio y cuentas bancarias activas.
Aliados
A2censo, Bolsa de Valores de Colombia, Fondo Nacional de Garantías -
Sector creativo y cultural
Para los que crean y creen en llegar a más.
Presentación
Solo en Colombia, los sectores creativos y culturales generaron 191.157 empleos en 2017, un 20 por ciento más que los generados por el sector minero-energético del país. Ruta N, como centro de innovación y negocios de Medellín, tiene como propósito superior contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad a través de la Ciencia, la Tecnología y la innovación. En ese sentido, vemos el potencial que hay en estas economías de adoptar metodologías innovadoras para crear productos y servicios exitosos, y de esta manera seguir generando empleos de calidad y mayores ingresos para el territorio. Y por eso, de la mano de Bancóldex, creamos una línea de crédito que entiende los tiempos y las idiosincrasias propias de los creativos y brinda acompañamiento inteligente de principio a fin. ¡Lleva tu empresa creativa y cultural más allá con la línea de crédito de Bancóldex y ELPAUER! Con este crédito podrás acceder a hasta 200 millones de pesos, a un acompañamiento a la medida y a períodos de pago flexibles. Esta línea de crédito comprende a los siguientes sectores:- Arte y patrimonio: pintura; escultura; instalaciones y videoarte; arte en movimiento; fotografía; moda y alta costura; teatro, danza y marionetas; orquesta, ópera y zarzuela; conciertos; circos; improvisaciones organizadas; moda y pasarela; artesanías, antigüedades, laudería y productos típicos; gastronomía; museos; galería; archivos y bibliotecas; arquitectura y restauración; parques naturales y ecoturismo; monumentos; sitios arqueológicos y centros históricos; conocimientos tradicionales; festivales y carnavales.
- Industrias culturales convencionales: libros, periódicos y revistas; edición; literatura; industria gráfica (impresión); librerías; cine, televisión y video; radio y música grabada.
- Creaciones funcionales, nuevos medios y software
Beneficios
Si tu empresa es elegible, podrás acceder a financiación hasta por 200 millones de pesos, además de un acompañamiento técnico y financiero que comprende:- Diagnóstico del proyecto
- Fortalecimiento del modelo de negocio
- Asesoría para mejorar el pitch comercial
- Alistamiento financiero
- Asesorías en flujos de caja
Requisitos
Para acceder a la línea de crédito, tu empresa debe:- Estar legalmente constituida (persona natural y jurídica)
- Estar radicada en Medellín o Antioquia. Las empresas que estén fuera de esta zona geográfica podrán solicitar financiación, siempre y cuando demuestren el tipo de impacto que generará el proyecto postulado en el área establecida.
- Contar con al menos 6 meses de operación desde su constitución.
- Desarrollar actividades que hagan parte de la economía creativa y cultural. Esto significa que deben hacer parte de la clasificación del BID – 2016 y su código CIIU debe hacer parte de la revisión 4 del DANE (inclusión total en la economía naranja). Puedes consultar los códigos CIIU en el siguiente enlace.
- Tener una propuesta de valor y un mercado definido.
- Contar con ventas recurrentes.
Aliados
ELPAUER y Bancóldex
-
Factoring
Línea de Factoring
Presentación
Entendiendo las necesidades de capital de trabajo y de liquidez que presentan la MiPymes de la región posterior a los hechos e impactos generados por la pandemia, Ruta N y Finaktiva ponen en marcha un mecanismo de factoring como herramienta financiera que genera un menor costo para el proveedor, mejora los días de ciclo de cartera y facilita la generación de caja.
Esta estrategia garantiza la disponibilidad de capital para el desarrollo de más y mejores negocios, apoya la reactivación económica de la región y genera una oferta de crédito con condiciones favorables que mejoran el acceso a recursos, con una propuesta que favorece a una población mayor de empresas (Mipymes) que están requiriendo capital con mejores tasas, y disminuyendo los costos de intermediación y tasas de colocación para el emprendedor.
Este mecanismo consiste en el redescuento de facturas, con un capital disponible de 5 mil millones de pesos que serán colocados en las MiPymes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con una reducción de 500 puntos básicos en su tasa de interés y una rápida aprobación del cupo por ser canalizados a través de una Fintech.
Beneficios
- Simplifica la cobranza: la entrega en outsourcing al factor.
- Mejora el flujo de caja de la empresa y reduce necesidades de financiación.
- Es una deuda comercial, no financiera: no afecta endeudamiento.
- Desembolso sin 4x1000: operación financiera que está basada en una relación comercial previamente establecida.
- Normalmente, se basa en la capacidad de pago del deudor del título valor: mayor monto y menos tasa o descuento.
- Proceso de desembolso ágil
- Valor adicional al cupo de crédito: incrementa capacidad de compra o de inversión.
Requisitos
- Ser una empresa legalmente constituida en Colombia
- Llevar al menos seis meses de constitución ante cámara de comercio.
- Ser una persona jurídica, ya sea S.A, S.A.S, o LTDA.
- Tener ventas anuales superiores a los $100 millones, en el último año fiscal.
- Estar ubicada en Medellín o Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Para aquellas empresas con ubicación en un municipios distinto a Medellín y dentro del Área Metropolitana deben tener operación/impacto en el municipio de Medellín.
- Multisectorial, enfocado en empresas que incorporen en sus procesos operacionales, administrativos o de ventas las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esto debe ser demostrado por el empresario.
- Para acceder a nuestra línea de factoring en alianza con Finaktiva, completa el formulario en el siguiente enlace.
Aliados
Finaktiva
Preguntas frecuentes
Si tiene preguntas sobre este programa o desea información adicional, escríbanos con su cuenta en Ruta N: