CATI Ruta N
Contamos con un centro que busca encaminar iniciativas regionales relacionadas con la propiedad intelectual con una oferta de sensibilización abierta al público.
Contamos con un centro que busca encaminar iniciativas regionales relacionadas con la propiedad intelectual con una oferta de sensibilización abierta al público.

Presentación
El Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación, CATI, surge en 2015 en convenio con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y forma parte de la oferta de Propiedad Intelectual que ofrece la Ruta N. Su labor es orientar y asistir a la comunidad en materia de Propiedad Intelectual y su objetivo es facilitar el acceso a la información tecnológica, fomentar la capacidad de utilizarla eficazmente y orientar en el uso estratégico de la propiedad industrial (PI) en favor de la innovación y el crecimiento económico del país.
SERVICIOS
El CATI presta sus servicios a usuarios que tengan invenciones en cualquier etapa de desarrollo, sea una idea, un producto en el mercado, un prototipo o a personas que estén interesadas en conocer sobre Propiedad Intelectual.
1. INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Los usuarios del CATI podrán solicitar orientación personalizada e información en temáticas relacionadas a la propiedad intelectual como:
- Cómo proteger una invención mediante patente de invención, patente de modelo de utilidad, diseño industrial o esquema de trazado de circuitos integrados.
- Cómo registrar marcas, lemas y demás signos distintivos.
- Requisitos para patentar y registrar marcas, demás signos distintivos y diseños industriales.
- Orientación en trámites de solicitudes de propiedad industrial.
- Cómo conocer el estado y realizar el seguimiento de sus solicitudes de propiedad industrial.
- Información general sobre normas, procedimientos, trámites de propiedad industrial.
- Información referente a incentivos, ayudas o financiación para la presentación de solicitudes de patentes y marcas.
- Conceptos: definición, principios, tipos de marca y clasificación de Niza.
- Cómo hacer uso de la base de datos para conocer el antecedente marcario y determinar si hay riesgos de confusión.
- Cómo determinar la tasa a cancelar.
- Cómo diligenciar la solicitud virtual ante la SIC.
Las próximas fechas para estos espacio grupales son:
- Viernes, 14 de febrero (8:00 a.m. - 12:00 m.m.)
- Lunes, 24 de febrero (8:00 a.m. - 12:00 m.m.)
- Miércoles, 11 de marzo (8:00 a.m. - 12:00 m.m.)
- Miércoles, 25 de marzo (8:00 a.m. - 12:00 m.m.)
- Viernes, 3 de abril (2:00 p.m. - 6:00 p.m.)
- Miércoles, 29 de abril (8:00 a.m. - 12:00 m.m.)
- Miércoles, 13 de mayo (8:00 a.m. - 12:00 m.m.)
- Miércoles, 27 de mayo (8:00 a.m. - 12:00 m.m.)
- Miércoles, 10 de junio (8:00 a.m. - 12:00 m.m.)
- Viernes, 26 de junio (8:00 a.m. - 12:00 m.m.)
2. ASISTENCIA EN LA BÚSQUEDA
Adicionalmente, podrán acceder y recibir asistencia en el manejo de fuentes de información como:- Documentos digitales de patentes y diseños industriales.
- Publicaciones relacionadas con la propiedad industrial.
- Búsquedas específicas (novedad, estado de la técnica, libertad de operación, documentos en dominio público, entre otras).
- Consultas del avance tecnológico y las actividades de la competencia, aliados y posibles mercados mediante el uso de las bases de datos de patentes.
Qué no encontrarás en el CATI
- Asesoramiento legal o interpretaciones legales.
- Asesoría a los solicitantes sobre las respuestas apropiadas a los requerimientos de la SIC.
- Búsquedas de antecedentes marcarios.
- Búsquedas de patentes o del estado de la técnica u otra investigación en propiedad industrial.
Para mayor información, consulta el sitio oficial de la Superintendencia de Industria y Comercio
Aliados
Esta estrategia es posible gracias a aliados como:
¿Quieres un espacio con nuestros expertos en propiedad intelectual? Pide tu cita aquí.
¿Tienes preguntas? Escríbenos a gestor.cati@rutanmedellin.org o llámanos al número 516 77 70 ext. 1118 en Medellín.
Preguntas frecuentes
Si tienes preguntas o deseas información adicional, ingresa con tu cuenta a continuación: