El primer Centro del Valle del Software abre sus puertas en San Javier

Desde la estación San Javier de Metro se alcanza a ver un edificio lleno de colores y que, pronto, estará lleno de personas ávidas por conocer, emprender y transformar: ¡el primer Centro del Valle del Software abre sus puertas a Medellín!
Este es el primero de los 21 Centros que llevarán a Ruta N a cada una de las comunas y corregimientos de la ciudad para impulsar su transformación digital, la evolución de su vocación económica, la creación de más y mejores emprendimientos de base tecnológica y el aumento de la empleabilidad.
"Los Centros del Valle del Software son relevantes porque ocurren en los barrios de Medellín, en cada una de las comunas de la ciudad. Porque van a permitir conectar, van a inspirar, serán los centros de inspiración de miles de jóvenes (...) para conectarse, encontrarse a programar, a diseñar, a emprender", expresó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y agregó que "queremos ser nuevamente capital industrial de Colombia, pero esta vez de la Cuarta Revolución Industrial, y para eso necesitamos educación, tecnología y muchos jóvenes aprendiendo y conectándose".
Estudiantes, docentes, comunidades tech, emprendedores y emprendedoras y, en general, toda la ciudadanía, le darán vida a equipos tecnológicos, el laboratorio prototipado, las zonas de trabajo colaborativo, el laboratorio de creatividad y toda la oferta programática y los espacios pensados para acompañarles a crear y fortalecer sus unidades de negocio de base tecnológica. El objetivo: convertir a la ciudad en un referente regional en el desarrollo de la Industria 4.0.
"La generación de empleo es fundamental para nosotros. Somos unos totales convencidos de que, bien sea vía emprendimiento o bien sea vender servicios al exterior, la región o el país, la mejor forma de combatir la pobreza y cerrar las brechas es un empleo estable y de calidad. Por eso nuestra obsesión con estas intervenciones que, estamos seguros, van a cambiar la forma en la que la dinámica social de la ciudad y el tejido productivo se han venido desarrollando durante los últimos años. Consideramos que los Centros del Valle del Software son la apuesta para la nueva reindustrialización y para garantizar que esto es algo de largo aliento”, expresó Iván Castaño, director de Ruta N.
Pronto, el Centro se articulará con todo el ecosistema de Ciencia, Tecnología e innovación de la ciudad y con los demás CVS, empezando por los de Santo Domingo, San Cristóbal y Manrique, próximos a inaugurar. Se espera que, al terminar el año, otros siete Centros se unan a esta red y que todos intervengan alrededor de 568 emprendimientos de base tecnológica intervenidos y 44.000 millones de pesos en ventas.
Y, ¿Cómo funcionan los Centros del Valle del Software?
Los Centros serán impulsados y operados por Ruta N, para "llegarle a aquellas personas que no necesariamente tienen a la tecnología como su primera opción, y por eso somos nosotros quienes tenemos que ir hasta donde ellos están, no esperar a que lleguen a Ruta N. Que vengan, empiecen a conocer y a entender qué es la Cuarta Revolución Industrial”, según Iván Castaño, director de Ruta N.
El acompañamiento depende del estado de madurez de cada emprendimiento y tendrán oferta para cada uno de estos estadios, desde la idea de negocio hasta el último nivel. En cada uno de los Centros se va a encontrar un conjunto de experiencias, tecnologías y espacios de prototipado, coworking, aceleración y conexión entre los y las emprendedoras en tecnología, pero también con el ecosistema local y con la apuesta de Medellín de reindustrializarse.
Tendrán los siguientes componentes:
- Fomento y cultura que permitan despertar el interés y generar una movilización en las comunas hacia la creación y consolidación de emprendimientos.
- Acompañamiento de emprendimientos con en el que puedan acceder a conocimiento técnico, capital inteligente, mentorías y aumentar su red de contactos.
- Mecanismos asociativos para que puedan generar más conexiones que les permitan sumar capacidades y conquistar mercados internacionales.
- Formalización empresarial.
- Red Futuro para escalar las conexiones entre el ecosistema a través del entorno digital.
- Epicentro en el que se hace un acompañamiento especializado a emprendimientos con alto potencial de crecimiento.
Medellín se está convirtiendo en un #ValleDelSoftware
Los Centros son una de las formas de materialización de la estrategia general de ‘Medellín Valle del Software’, planteada para transformar la economía de la ciudad a partir de la educación, la innovación y el emprendimiento; incrementar la productividad de la industria digital y propiciar la generación de miles de empleos bien remunerados en el desarrollo de la industria 4.0.
En resumen: convertir a Medellín en un territorio inteligente. ¿Cómo lograrlo? Impulsando, a través de la tecnología, el desarrollo integral (educación, cultura, economía, sociedad) de la ciudad, convirtiéndola en un centro de innovación para la región y un referente en la formación de talento para la Cuarta Revolución Industrial con una fuerte proyección internacional.