Inteligencia artificial para mejorar la movilidad de Medellín

Planear la movilidad de una ciudad y asegurar que la organización de las vías, semáforos e intersecciones responda a las necesidades puntuales de los vehículos que las transitan ha sido, históricamente, una tarea basada en cálculos y datos analizados por personas, con un margen de error bastante amplio.
Ahora, con la llegada de nuevos desarrollos tecnológicos, la movilidad de una ciudad como Medellín se está empezando a planear y organizar con Inteligencia Artificial. Desde Ruta N opera Sistemas Inteligentes en Red, una empresa que, utilizando machine learning, redes neuronales y otras tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial, toma imágenes con aeronaves no tripuladas para analizarlas con algoritmos que miden variables como velocidad, aceleración y trayectorias, obteniendo soluciones exactas de movilidad.
Hasta ahora la empresa ha trabajado en proyectos con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y otras empresas privadas de Medellín, Cali y ciudades del Eje Cafetero, con quienes evalúan el impacto de nuevas construcciones y obras civiles en las vías para tomar decisiones que beneficien la movilidad.
- Tags: AI Inteligencia Artificial