Economías Creativas y Culturales
EL PODER DE LAS ECONOMÍAS
CREATIVAS Y CULTURALES
“Economía Naranja” es un término que se ha vuelto muy popular, especialmente desde que el Gobierno actual lo adoptó como uno de los pilares estratégicos para el desarrollo económico del país. Pero, ¿qué es exactamente? Las economías creativas y culturales, como nos gusta llamarles, son todas aquellas en las que las ideas y la propiedad intelectual componen la principal materia prima para producir diversos bienes y servicios.
Gastronomía, cine, ecoturismo, literatura y artes circenses son solo algunos ejemplos de lo que hablamos cuando hablamos de economías creativas y culturales, y no solamente cumplen una función de transformación social fundamental para cualquier comunidad, sino que juegan un papel importante como generadores de desarrollo económico.
Solo en Colombia, estos sectores generaron 191.157 empleos en 2017, un 20 por ciento más que los generados por el sector minero-energético del país.
La misión de Ruta N como centro de innovación y negocios de Medellín es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad a través de la Ciencia, la Tecnología y la innovación. En ese sentido, vemos el potencial que hay en estas economías de adoptar metodologías innovadoras para crear productos y servicios exitosos, y de esta manera seguir generando empleos de calidad y mayores ingresos para el territorio.
Por eso, desarrollamos una oferta pensada específicamente para las dinámicas y necesidades del sector: con ElPauer, una alianza entre Ruta N y Comfama, acompañamos el desarrollo de negocios de impacto; de la mano de Bancóldex creamos una línea de crédito que entiende los tiempos y las idiosincrasias propias de los creativos y brinda acompañamiento inteligente de principio a fin; y, finalmente, estamos construyendo Ruta Naranja, un espacio en el Distrito creativo del Perpetuo Socorro para aportar al aterrizaje de negocios y al trabajo articulado con los principales actores del ecosistema.
¿QUIÉNES HACEN PARTE?
ARTES VISUALES
Pintura, escultura, instalaciones y video arte, arte en movimiento (performance art) y fotografía.
ARTES ESCÉNICAS Y ESPECTÁCULOS
Teatro, danza y marionetas, orquestas, ópera y zarzuela, conciertos, circo e improvisaciones organizadas (happenings).
TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL
Artesanías, antigüedades, lutería y productos típicos y gastronomía. Museos, galerías, archivos y bibliotecas. Restauración arquitectónica. Parques naturales. Monumentos, sitios arqueológicos y centros históricos. Conocimientos tradicionales, festivales y carnavales.
EDUCACIÓN EN ARTES, CULTURA Y ECONOMÍA CREATIVA
Educación básica y media, educación superior, educación para el trabajo y el desarrollo humano,
educación no formal (cursos, talleres).
MEDIOS DIGITALES Y SOFTWARE DE CONTENIDOS
Videojuegos, contenidos interactivos audiovisuales, plataformas digitales, creación de software, creación de apps (código programación) y animación.
Artes gráficas e ilustración, interiores, joyería, juguetes, industrial (productos), arquitectura, moda y mobiliario.

ARTES VISUALES
ARTES ESCÉNICAS Y ESPECTÁCULOS
TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL
EDUCACIÓN EN ARTES, CULTURA Y ECONOMÍA CREATIVA
MEDIOS DIGITALES Y SOFTWARE DE CONTENIDOS
NUESTRA OFERTA
PORTAFOLIO DE CREADORES
FINANCIACIÓN
Junto con Bancóldex creamos una línea de crédito que se ajusta a las dinámicas del sector
RUTA NARANJA
Estamos en el Distrito creativo del Perpetuo Socorro para aportar al aterrizaje de negocios y la articulación de los actores del ecosistema creativo.
CUATRO.CREO
NOTICIAS RELACIONADAS
Un reto esperanzador en el sector creativo
Medellín, potencia creativa y cultural
¡Ahora Filarmed se escuchará desde Ruta Naranja!
Esta empresa, una de las más importantes del sector cultural en la ciudad, llega al Distrito Creativo de Medellín.